vegetables-3198801_1920

Se documentan los precios de 77 centrales y mercados en alrededor de 400 productos desde cortes puntuales de carnes de cerdo, pollo, bovino, pescado, huevos, frutas, hortalizas, verduras y buena parte de lo que se puede comprar en una central de abastos. Los precios se estiman desde 2012 y se indexan con la inflación mensual del DANE, lo cual los hace comparables en el tiempo.

Abajo se detallan los tableros que se presentan y algunas observaciones sobre los datos y como se toman. 

Tablero 1: Histórico de Precios. Se escoge un periodo, un producto y una o varias centrales de abasto para comparar precios entre centrales de abasto. 

Tablero 2: Cambio de precio mensual, anual y nivel de precio según central y departamento. Sirve para ver los cambios comparados por plaza y producto

Tablero 3: Se toma precios de un producto en mínimos y máximos en el tiempo. Da un sentido de márgenes de precios ya sea de un lugar o el promedio de varios

Tablero 4: Se puede ver la evolución de la producción por Departamento en un periodo con predicción y su probabilidad de acuerdo al histórico

Tablero 5: Se muestra el mapa de Precios donde se puede comparar por el tamaño de burbuja la diferencia de precios de diferentes lugares. 

Tablero 6:  Se evalua la estacionalidad al comparar por los años que se quiera escoger la estacionalidad a través de varios años donde se tiene como referente el precio semanal

Tablero 7: El mismo que el anterior con la diferencia que aquí se presenta una versión mensual con curvas suavizadas. 

  • El precio es el precio de venta y no de compra. Se debe estimar cuando menos entre el 2 y el 5% menos de precio para las compras. La rotación del inventario es literalmente diaria por lo que los márgenes son bajos, y los residuos también (Estudio de Econometría para el DNP)
  • En la toma de precios se hace en dos momentos entre los principales comerciantes y se toman cuatro muestras en cada una de ellas. Como en las centrales hay bodegas y en cada una de ellas se pueden tranzar diferentes cuantías, no hay una ponderación de bodegas que procesen más o menos cuantías. También se presenta la dificultad de evaluar centrales abiertas. 
  • Hay centrales que tienen sus propios métodos de recolección de precios donde se diferencian cantidades y que están en algunas páginas Web de centrales. En ocasiones difieren en las estimaciones por contener diferentes referentes de compradores y que la metodología de obtención de precios es diferente. 
  • Con relación a lo anterior, no se tiene parámetros estandarizados de calidad por agentes externos y los mismos comerciantes estiman tipos de calidades por central. Los estándares de calidad serían necesarios para hacer homogeneos los productos que se comparan pero no se ha podido instituir esta práctica. Se negocia sobre una calidad promedio y algunas de las bodegas hacen separación por calidad. 
  • En la geografía de precios también se puede evaluar lo que negocia cada central de abastos. Algunas son especializadas en panela, otras se concentran en procesados o en verdes, pero sirve para evaluar la presencia de productos en una parte importante de la geografía nacional. Por ejemplo los chontaduros de la derecha no se contratan en toda la geografía sino en contados lugares.