
La información de Importaciones se hace en Pesos colombianos reales después de pagar aranceles e IVA. y cuantías (en unidades) para poder obtener unos precios por unidad que la información no provee directamente. Abajo se refieren los tableros y posteriormente se detallan los supuestos y los cambios que se han hecho a los datos. Si no quiere el detalle puede presionar el botón para acceder directamente a los cuadros de salida. La entidad encargada del proceso y los datos es la DIAN
Tablero 1: Visión Estructural de Importaciones por Arancel (2 y 4 dígitos) por empresa, origen y país en millones de pesos reales (al último mes de datos). Según lo que se presione se puede mantener estable presionando el botón de Control, lo que quiere decir que se puede ver priorisando el destino, o el origen de la producción o la empresa que hace las exportaciones de acuerdo a lo que quiera
Tablero 2: Igual pero en unidades exportadas
Tablero 3: Se hace una evaluación a 4 o 10 dígitos (a mayor nivel de detalle) de las importaciones en un periodo escogido en Unidades. Igual que el anterior se puede ver por empresa o empresas para compararlas en un periodo escogido (si se presionan varias empresas con la tecla Ctrl).
Tablero 4: Igual que el anterior pero la comparación en es millones de pesos reales.
Tablero 5: Se muestra el mapa de origen (Depto) y destino (País) de los productos que se escojan de 4 y 10 dígitos (a mayor detalle) donde se muestra la empresa importadora y la proveedora en los países de origen. Según se presiones el país se filtrarán las empresas proveedoras.
Tablero 6: Evalúa el cambio del último año vs. el anterior en millones de pesos
Tablero 7: El mismo que el anterior, pero en cuantías
Tablero 8: Importaciones por Importador, Proveedor y Precio por unidad en un producto a 4 y 10 dígitos y cuantías (unidades) en un periodo determinado
Tablero 9: Evolución del precio pero en dólares reales por unidad
- Lo más lógico es buscar la partida arancelaria del producto que se quiere investigar antes o de acuerdo al referente general de 2 o 4 dígitos.
- La información es revisada y cotejada con el DANE. El DANE tiene una versión simplificada de estos registros.
- La información de Importaciones se hace en Pesos reales y en unidades y con eso ser obtienen los precios por unidad que la información no provee directamente.
- Son Importaciones definitivas de Personas Jurídicas. Las personas naturales hacen una porción mínima de exportaciones y su información en cuanto a nombre y datos es reservada y no por ello no se incluyen. Por la cuantía de registros se filtraron las importaciones unitarias menores a 500 dólares.
- Los pesos son reales en cuanto se hace una conversión de la serie a pesos del último mes en que hay datos. La deflación es sobre la base del índice de precio al consumidor calculado por el DANE.
- Los dólares del último cuadro son también reales, y la conversión se hace sobre la base de los cambios de precios al consumidor de la Secretaría de Trabajo del gobierno de Estados Unidos
La base de datos de Importación es muy amplia por cuanto se contabilizan los costos de fletes y seguros, los aranceles y en buena parte de los casos el IVA, lo que hace que lo que se presenta en los cuadros es el resultado final. Si se quiere tener una información adicional y si tienen ideas de cuadros nuevos relevantes para el análisis se hace un recuento de las variables que no se utilizaron en los tableros de importación:
- Dirección Importador y proveedor del otro país.
- Ciudad del país exportador
- Tasa de cambio a la cual se realizó la importación.
- Modalidad de importación (Temporal, ordinaria, con franquicia, Reimportación, Ensamblaje, Trafico postal), que se limitó a definitivas fueran estas ordinarias o con acuerdos.
- Acuerdo de comercio
- FOB US$, Fletes y seguros, Valor en Aduana, Base Arancel, Nivel de Arancel, Base IVA (cuantía y porcentaje), Total liquidado, Total Arancel, Total IVA (en pesos corrientes), Total liquidado
- País Exportador, País de Origen,
- Lugar y aduana de ingreso.